JPaulino Fernandezr

jurispedia.blog_levantamiento_planimetrico

El Levantamiento Planimétrico en Venezuela: Fundamentos, Aplicaciones y Marco Legal.

El levantamiento planimétrico representa uno de los pilares fundamentales en el ámbito forense y judicial en Venezuela. Esta técnica, basada en principios científicos y técnicos, permite documentar y reconstruir con precisión los hechos ocurridos en un sitio del suceso. Desde su importancia legal hasta sus aplicaciones específicas en diversos tipos de escenarios, este artículo explora […]

El Levantamiento Planimétrico en Venezuela: Fundamentos, Aplicaciones y Marco Legal. Leer más »

jurispedia.blog_Retrato_Hablado

Del Retrato Hablado al Reconocimiento en Rueda de Individuos: Procedimientos Claves en la Identificación de Sospechosos.

En el ámbito de la criminalística aplicada, la identificación precisa de sospechosos, es esencial para resolver delitos y asegurar la justicia. Dos métodos complementarios utilizados en esta tarea son el retrato hablado y el reconocimiento en rueda de individuos. Este artículo explora cómo estos procedimientos, se integran, su marco jurídico en Venezuela, y su importancia

Del Retrato Hablado al Reconocimiento en Rueda de Individuos: Procedimientos Claves en la Identificación de Sospechosos. Leer más »

jurispedia_elementos_esenciales_del_contrato

Elementos Esenciales para la Existencia de los Contratos en la Legislación Venezolana: Una Perspectiva Integral

En el ámbito del derecho civil venezolano, la existencia de un contrato depende de tres elementos esenciales que deben concurrir de manera conjunta: el consentimiento de las partes, un objeto que pueda ser materia del contrato y una causa lícita. Estos requisitos, consagrados en el Código Civil Venezolano, no solo legitiman la relación contractual, sino

Elementos Esenciales para la Existencia de los Contratos en la Legislación Venezolana: Una Perspectiva Integral Leer más »

jurispedia.blog_uso_medios_electronicos_y_Biometria_SAREN

El Uso de Medios Electrónicos y Biometría en el SAREN.

En el contexto de la modernización de los servicios públicos en Venezuela, el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN), ha dado un paso importante hacia la innovación tecnológica mediante la Providencia Administrativa 525, publicada en la Gaceta Oficial Ordinaria Número 42.987. emitida el 17 de octubre de 2024, esta normativa establece el uso de

El Uso de Medios Electrónicos y Biometría en el SAREN. Leer más »

jurispedia.blog_Contratos_Verbales.

Contratos Verbales: Cómo Probar su Existencia y Efectos Legales.

En el ámbito jurídico, los contratos verbales pueden generar dudas sobre su validez y efectos legales. Recientemente, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, emitió una sentencia que clarifica los requisitos para probar la existencia de un contrato verbal y su admisibilidad en el proceso judicial. La Sentencia: En el caso de

Contratos Verbales: Cómo Probar su Existencia y Efectos Legales. Leer más »

asojupscicpctachira_toxicologia_forense.

Explorando los Tipos de Muestras y Métodos de Colección en la Peritación Toxicológica: Un Enfoque en la Investigación Criminal.

La peritación toxicológica, es un componente vital de la investigación criminal que se centra en el análisis de sustancias tóxicas y su relación con delitos. En este artículo, exploraremos en detalle los tipos de muestras y los métodos de colección utilizados en la peritación toxicológica desde una perspectiva de la investigación criminal, apoyados en la

Explorando los Tipos de Muestras y Métodos de Colección en la Peritación Toxicológica: Un Enfoque en la Investigación Criminal. Leer más »

jurispedia.blog_antropologia_forense_experticia.j

La antropología forense: una herramienta para la investigación criminalística.

La antropología forense, es una disciplina que aplica los conocimientos de la antropología física al ámbito de la medicina legal y la criminalística. Su objetivo es identificar y analizar los restos humanos en situaciones de muerte violenta, desaparición forzada, catástrofes naturales o conflictos armados. Es decir analizar e interpretar restos humanos para determinar la identidad,

La antropología forense: una herramienta para la investigación criminalística. Leer más »

jurispedia.blog_antropologia_forense

La identificación humana en antropología forense: Aspectos clave para la esencia identificativa judicial.

La antropología forense, es una disciplina crucial en la resolución de casos judiciales donde la identificación de restos humanos es fundamental. A través del estudio de los restos óseos, los antropólogos forenses pueden proporcionar información crucial que incluye el sexo, la edad, la ascendencia, la estatura y particularidades individuales. En este artículo, exploraremos los aspectos

La identificación humana en antropología forense: Aspectos clave para la esencia identificativa judicial. Leer más »

jurispedia.blog_antropologia_forense

Descifrando la Verdad: La Antropología Forense en la Investigación Criminal.

La antropología forense, es una disciplina fascinante y vital en el mundo de la investigación criminal. En este artículo, exploraremos en detalle los objetivos, características y alcances de la antropología forense, así como su profunda importancia e individualidad en el contexto socio-cultural-político-criminal. La antropología forense es una rama de la antropología que se centra en

Descifrando la Verdad: La Antropología Forense en la Investigación Criminal. Leer más »