jurispedia.blog_uso_medios_electronicos_y_Biometria_SAREN

El Uso de Medios Electrónicos y Biometría en el SAREN.

En el contexto de la modernización de los servicios públicos en Venezuela, el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN), ha dado un paso importante hacia la innovación tecnológica mediante la Providencia Administrativa 525, publicada en la Gaceta Oficial Ordinaria Número 42.987. emitida el 17 de octubre de 2024, esta normativa establece el uso de medios electrónicos y biométricos para optimizar los servicios registrales y notariales, mejorando tanto la seguridad jurídica como la transparencia de los procesos.

En este artículo, exploramos las disposiciones clave de la Providencia 525, su impacto en la eficiencia del SAREN y los beneficios que ofrece a los ciudadanos.

Contexto de la Providencia Administrativa 525:

La Providencia Administrativa 525, nace en un contexto de creciente digitalización en la administración pública, impulsada por la necesidad de mejorar la seguridad y accesibilidad de los servicios.

En Venezuela, el uso de tecnologías avanzadas para autenticar la identidad y verificar la documentación de actos jurídicos representa una estrategia fundamental para reducir errores, combatir la corrupción administrativa y asegurar un manejo eficaz de los recursos. La implementación de la biometría y el uso de medios electrónicos buscan, además, facilitar y agilizar la experiencia de los usuarios en los servicios de registro y notaría.

Objetivo de la Providencia Administrativa 525:

El principal objetivo de la Providencia Administrativa 525, es regular la implementación de medios electrónicos y biométricos en los procesos llevados a cabo por el SAREN.

Esta normativa se centra en establecer métodos de comprobación de identidad más seguros y accesibles mediante el uso de análisis biométrico dactilar y la integración de tecnología digital en los procedimientos registrales y notariales. La medida tiene un enfoque claro en la eficiencia y en la seguridad jurídica, lo que fortalece la confianza de los usuarios en el sistema.

Disposiciones Generales: Hacia una Gestión Segura y Eficiente:

La Providencia establece un conjunto de disposiciones orientadas a garantizar que el uso de tecnología en el SAREN se haga bajo principios de seguridad, igualdad y confidencialidad.

  1. Seguridad Jurídica y Transparencia: La Providencia indica que el uso de medios electrónicos no debe afectar la seguridad jurídica. En cambio, estos medios están diseñados para asegurar la autenticidad y veracidad de los documentos registrados, reforzando la confianza en los actos y negocios jurídicos.
  2. Igualdad y No Discriminación: Se asegura que el uso de herramientas biométricas sea accesible para todos, evitando que cualquier persona quede excluida del sistema por motivos de acceso o disponibilidad de tecnología.
  3. Confidencialidad y Privacidad de la Información: La normativa exige que los medios electrónicos cumplan con altos estándares de confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, protegiendo datos personales y sensibles.
  4. Protección de la Identidad: Los dispositivos utilizados para el escaneo biométrico aseguran que solo se puedan utilizar para fines específicos de verificación de identidad, limitando el acceso y la utilización de datos personales exclusivamente al SAREN.

Implementación de la Biometría Dactilar en los Servicios Registrales:

Uno de los aspectos más destacados de la Providencia Administrativa 525, es la implementación de la tecnología biométrica, en particular, el uso de la biometría dactilar para la comprobación de identidad.

Esta tecnología permite al SAREN verificar la identidad de los otorgantes de actos y negocios jurídicos mediante un escaneo de huellas dactilares. Esta comprobación biométrica, es comparada en tiempo real con la base de datos del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), asegurando la autenticidad del otorgante.

  1. Procedimiento de Comprobación Biométrica: Los dispositivos utilizados por el SAREN escanean la huella dactilar del otorgante y la comparan con la base de datos del SAIME, lo cual permite una autenticación rápida y confiable. Además, la normativa garantiza que el proceso sea unidireccional, evitando cualquier modificación o interferencia en la base de datos original del SAIME.
  2. Gestión de Discrepancias: En caso de que una huella dactilar no coincida o genere una objeción, el SAREN dispone de un protocolo de remediación para validar la identidad mediante otros métodos, como la verificación de la cédula de identidad y la firma.
  3. Firma Electrónica y Registro Fotográfico: Además de la biometría, la Providencia establece la firma electrónica y el registro fotográfico de los otorgantes como medidas complementarias para reforzar la seguridad de los documentos.

Impacto en la Eficiencia y Transparencia de los Servicios del SAREN:

La implementación de medios electrónicos y biométricos en el SAREN representa una mejora significativa en la eficiencia de los trámites y en la transparencia de los servicios prestados. Los ciudadanos podrán beneficiarse de procesos más rápidos y seguros, lo cual disminuye la posibilidad de fraudes y aumenta la confiabilidad en los servicios registrales y notariales.

  1. Reducción de Tiempos de Espera: Con el sistema biométrico y digital en funcionamiento, los tiempos de espera en los trámites notariales y registrales se reducen, permitiendo un servicio más ágil y eficiente para los ciudadanos.
  2. Prevención del Fraude: El sistema de identificación biométrica evita falsificaciones y manipulación de identidades, dificultando las prácticas fraudulentas en el otorgamiento de documentos y la inscripción de actos jurídicos.
  3. Acceso Transparente a los Servicios: La normativa facilita la consulta de la identidad y otorga seguridad en la autenticidad de los documentos, lo que garantiza transparencia en los procesos.

Progresividad de la Implementación:

La Providencia 525, establece que la implementación de estos medios electrónicos y biométricos se realizará de manera progresiva. Inicialmente, el sistema comenzará a operar en las notarías de la región capital y se extenderá paulatinamente al resto del país.

Este enfoque progresivo permite al SAREN evaluar y optimizar el sistema antes de su implementación completa, garantizando así un servicio uniforme y bien estructurado a nivel nacional.

Consideraciones Finales y Futuro de la Digitalización en el SAREN:

La Providencia Administrativa 525, marca un avance significativo en la digitalización de los servicios públicos en Venezuela. Este paso hacia la implementación de medios electrónicos y biométricos en el SAREN, representa un cambio fundamental para asegurar la integridad y transparencia de los actos jurídicos, manteniendo siempre un compromiso con la seguridad y el respeto de los derechos de los ciudadanos.

A medida que la tecnología continúe evolucionando, es probable que el SAREN y otros organismos gubernamentales en Venezuela avancen hacia una digitalización más profunda de sus procesos. Esto no solo mejorará la eficiencia de los servicios, sino que también brindará una mayor seguridad jurídica y confianza en la administración pública.

La Providencia 525, en conclusión, no solo beneficia a los ciudadanos mediante la simplificación y agilización de los trámites, sino que también posiciona al SAREN como un ente de vanguardia en la región en términos de innovación en servicios públicos. Este esfuerzo representa un compromiso con la modernización y transparencia, asegurando que cada ciudadano tenga acceso a un sistema seguro, eficiente y transparente.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *